FRASES CELEBRES DE MEXICANOS.
"Caballeros. estamos perdidos. Aquí no hay más remedio que ir a coger gachupines". (Miguel Hidalgo)
"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer; pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos".
(Josefa Ortiz de Domínguez)
El 25 de noviembre de 1812, durante las acciones militares en Oaxaca mostró su heroico valor al enfrentarse con el ejército realista, lanzó su espada a través de un río diciendo "Va mi espada en prenda, voy por ella" se lanzó al ataque de los realistas, y sus tropas fueron tras él. Los insurgentes rápidamente derrotaron al ejército virreinal. Esta acción valió para que lo pusieran al mando del ejército insurgente en Veracruz. El Congreso de Chilpancingo lo nombró General Brigadier en 1814
“Va mi espada en prenda, voy por ella"
(Guadalupe Victoria)
.
Su padre, Pedro Guerrero, que se había vuelto partidario del realismo español, fue enviado por el Virrey Apodaca para intentar convencerle de que depusiera las armas y aceptara el indulto. Nada hizo cambiar las ideas del general insurgente, ni siquiera los ruegos de su padre, de rodillas y con lágrimas en los ojos, a los que Guerrero repuso:
"Señores, este es mi padre, ha venido a ofrecerme el perdón de los españoles y un trabajo como general español yo siempre lo he respetado, pero “la patria es primero".
(Vicente Guerrero Saldaña)
Se le ofreció el nombramiento de generalísimo, con el trato de alteza serenísima, lo cual rechazó y pidió ser llamado Siervo de la Nación.
(Morelos)
"Morir es nada, cuando por la Patria se muere."
(Morelos)
"Mexicanos, ¡Muero gustoso porque muero entre vosotros!”
(Iturbide)
Morelos declaró que La Constitución de Apatzingán "Es mala por impracticable"
“ Que se eduque a los hijos del labrador y del barrendero como a los del más rico hacendado." (José María Morelos y Pavón)
Sólo el profundo conocimiento de nuestra justicia fue capaz de superiorizarnos a estos obstáculos"
(Ignacio López Rayón)
En la acción del Palmar derrotó al realista Juan Labaqui. En ese lugar recibió la noticia de la prisión y ajusticiamiento de su padre, don Leonardo. Dispuso que los 300 prisioneros del Palmar se presentaran ante sus tropas formadas. Les hizo conocer entonces el hecho, interrogándoles qué debía hacer con ellos. Rompió el silencio que allí reinaba con las palabras: "Quedáis en libertad."
"Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo."
(Guadalupe Victoria )
Ante la muerte de Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros, Don José María Morelos dijo:
"Se han acabado mis dos brazos, ya no soy nada"
(José María Morelos)
"Señor, si he obrado bien, tú lo sabes, pero si he obrado mal, yo me acojo a tu infinita misericordia".
(Morelos)
"La patria es una flor que hay que alimentar con justicia, libertad, y sobretodo Fe en Dios."
(Mariano Matamoros)
“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”
(Ignacio Allende)
“El indulto es para los criminales, no para los defensores de la patria”
(Miguel Hidalgo y Costilla)
En ese lugar recibió la noticia de la prisión y ajusticiamiento de su padre, don Leonardo. Dispuso que los 300 prisioneros del Palmar se presentaran ante sus tropas formadas. Les hizo conocer entonces el hecho, interrogándoles qué debía hacer con ellos. Rompió el silencio que allí reinaba con las palabras: "Quedáis en libertad."
(Nicolás Bravo)
“Soldados españoles del Rey Fernando: Si la fascinación os hace instrumento de las pasiones de un mal monarca o sus agentes, un compatriota vuestro que ha consagrado sus más preciosos días al bien de la patria, viene a desengañaros, sin otro interés que el de la verdad y la justicia. Fernando, después de los sacrificios que los españoles le prodigaron, oprime a la España con más furor que los franceses cuando la invadieron. Los hombres que más trabajaron por su restauración y por la libertad de ese ingrato, arrastran hoy cadenas, están sumergidos en calabozos, o huyen de su crueldad. Sirviendo, pues, a tal príncipe servís al tirano de vuestra nación; y ayudando a sus agentes en el nuevo mundo, os degradáis hasta constituiros verdugos de un pueblo inocente, víctima de mayor crueldad por iguales principios, que los que distinguieron al pueblo español en su más gloriosa época ¡soldados americanos del rey Fernando!... ¡Qué triste experiencia tenéis de la Metrópoli, y qué dolorosas lecciones habéis recibido de los malos españoles que para oprobio de los buenos han venido hasta aquí a subyugaros, y enriquecer a costa vuestra!... Uníos, pues, a nosotros; y los laureles que ceñirán vuestras sienes, serán un premio inmarchitable superior a todos los tesoros.”
(Francisco Javier Mina)
“Si yo tuviera tres Morelos conquistaría el mundo”
(Napoleón Bonaparte)
EPÍTETOS HISTÓRICOS
Nicolás Bravo “El Caudillo Magnánimo”
Morelos “Siervo de la Nación” “El Rayo del Sur”
Hidalgo “El Padre de la Patria”
Hidalgo “El Zorro”
Juan José de los Reyes Amaro “El Pípila”
Mariano Matamoros. “Cura de Jantetelco”
Hermenegildo Galeana. “Tata Gildo”
Francisco Javier Mina “El Mozo”
Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora”. La Dama de la Insurgencia “
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix “Guadalupe Victoria”
José Antonio Torres “El Amo”
Vicente Gómez “El Castrador”
Leona Vicario “La Dama de la Independencia”
No hay comentarios:
Publicar un comentario