Buscar este blog

PREÁMBULO

¡BIENVENIDO!
ES UN PRIVILEGIO SER MAESTRO Y TENER EL COMPROMISO SOCIAL CON MÉXICO Y LOS MEXICANOS, POR ESO TE PRESENTAMOS ESTA PÁGINA QUE CONTIENE ALGUNOS DATOS DE NUESTRA HEROICA HISTORIA NACIONAL.




miércoles, 19 de mayo de 2010

DOCTOR BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA
• Nace en Comitán Chiapas.
• Fecha 25 Abril de 1863.
• Fue médico y político.
• Estudio medicina en París en la Universidad de la Sorbona.
• Casó en 1890 con su prima Delia Zabadúa Palencia y tienen 4 hijos.
• Enviudó en 1903.
• Fue miembro del Partido Liberal en Chiapas.
• Funda el Periódico el Vate contra el presidente Porfirio Díaz.
• Presidente Municipal de Comitán Chiapas.
• Senador suplente de Leopoldo Gout.
• 1912 Senador a la muerte de Leopoldo Gout.
• Opositor al régimen de Victoriano Huerta.
• Se negó al desembarco norteamericano al Puerto de Veracruz.
• Llamó al pueblo a levantarse en armas en contra de Victoriano Huerta.
• El 7 de octubre 1913 fue apresado para martirizarlo y asesinarlo en el cementerio de Xoco en Coyoacán.
• El asesinato de Belisario fue factor decisivo para la caída de Huerta.
• Huerta disuelve el Congreso y encarcela a 90 diputados.
• Aureliano Urrutia, le cortó la lengua al cadáver del senador B. Domínguez, y se la envió a su amigo Victoriano Huerta.


VICTORIANO HUERTA,
“EL PRECURSOR REVOLUCIONARIO DEL AGRARISMO MEXICANO”.


De acuerdo al historiador Ricardo Delgado Román, en su obra Aspecto Agrario de Victoriano Huerta quien lo considera “El precursor revolucionario del agrarismo mexicano”.

Al tomar las riendas del Gobierno Victoriano Huerta encontró al país en plena desorganización. Desde luego empezó a laborarse en el campo social, ya que antes de dos meses pudo informase sobre las medidas tomadas para reducir los monopolios agrarios en la República; se repartieron semillas y plantas en abundancia, la dirección agraria, dependiente de la Secretaría de Fomento Colonización e Industria, dice que sus brigadas de ingenieros, diseminadas en todo el país han estado constantemente rectificando y fraccionando terrenos en varios estados de la República y del territorio de Baja California y continuaban sus operaciones de deslinde a fin de disponer de las mayores extensiones de terreno que puedan enajenarse en condiciones favorables. A fin de impedir la indebida explotación de los terrenos nacionales, se procurará que lo adquieran únicamente jefes de familia que puedan cultivarlas.

Carranza en el poder nulificó todos los acuerdos y tratados entre ellos suprimió la Secretaría de Agricultura y colonización.


La obra constructiva que encabezó el Gral. Huerta, ha sido intencionalmente ignorada, por los sociólogos e historiadores actuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario