HISTORIA EN EL CENTRO DE MAESTROS PUEBLA
DATOS SOBRE HISTORIA PUEBLA, MEXICO Y EL MUNDO

Buscar este blog
PREÁMBULO
jueves, 2 de agosto de 2012
HÉROES ENTREVISTAS VIRTUALES EN YOU TUBE
miércoles, 1 de agosto de 2012
PELICULAS HISTORICAS
miércoles, 26 de mayo de 2010
FRANCISCO I. MADERO ESPIRITISTA
NARRACIÓN
Durante su juventud, Madero estudió Agricultura en Maryland, y administración de empresas en Paris y en California. Fue en Paris, donde entró en contacto con la filosofía espiritista, su actividad espiritista comenzó de 1901 a 1904 alcanzó el grado de médium. Madero tenía un rancho llamado Australia en el desierto de Coahuila . Su inspiración fueron la sobras de Allan Kardec padre del espiritismo; acepta que gracias al espiritismo se hizo un a persona de bien y dejó de ser un inútil y libertino.
Los espíritus en contacto con Francisco I Madero fueron al inicio Raúl, pero no se tiene la certeza si era su hermano carnal o solamente espiritual algunos autores señalan que era su pequeño hermano muerto trágicamente , su segundo contacto lo fue José, quien le informa que ha sido elegido para una importante misión en la tierra y quien le ordena escribir el libro “ La Sucesión Presidencial “ nombrándolo soldado de la libertad y del progreso.
Por su afición al espiritismo fue considerado un loco. Fundó un pequeño círculo espiritista en San Pedro de las Colonias , en su diario espiritista, le asegura un rotundo éxito
domingo, 23 de mayo de 2010
VICTORIANO HUERTA MÁRQUEZ
SÍNTESIS HISTÓRICA
DEL
GENERAL E INGENIERO
JOSÉ VICTORIANO HUERTA MÁRQUEZ
• Nombre: José Victoriano Huerta Márquez.
• Lugar de Origen: Colotlán Jalisco.
• Fecha de Nacimiento: 22 de diciembre 1850.
• Hijo de padre mestizo y madre huichola
• Aprendió a leer y escribir
• 1869 Donato Guerra buscaba alguien que supiera leer y escribir para que le sirviera de
• Ingresó al colegio militar.
• sobresalió en el estudio de matemáticas y astronomía.
• con el grado de capitán 1880 se casó con la veracruzana Emilia Águila.
• en el periodo de Porfirio Díaz: combatió a los yaquis de Sonora
Sofocó rebeliones en Guerrero, en 1901 sometió a los mayas en Chan Santa Cruz Yucatán.
• Se incorpora a la guarnición de Monterrey 1905 como jefe de obras públicas del estado.
• Perteneció al partido Reyista.
• En 1911 formó parte de la escolta que acompañó a Porfirio Díaz al destierro.
• En 1911 reprime a las tropas zapatistas en el gobierno de Madero.
• En 1912 sofoca la rebelión de pascual Orozco.
• Intentó fusilar a Pancho Villa por insubordinación.
• Se le acusó de pactar con los orozquistas.
• en la Decena Trágica iniciada el 9 de febrero de 1913 hace un pacto con los felicistas y
• Firma el pacto de la embajada con Henry Lane Wilson.
• El 18 de febrero aprehendió a Madero y Pino Suárez.
• A la renuncia del presidente Madero, nombran presidente a Pedro Lascuráin, quien nombra
• Huerta se convirtió oficialmente en Presidente de la República.
• El 22 de febrero Madero y Pino Suárez fueron asesinados.
• Félix Díaz fue nombrado por Huerta embajador de México en Japón.
• En octubre fue asesinado Belisario Domínguez.
• Huerta disuelve la Cámara de Diputados.
• Huerta asumió los cargos de Gobernación, Hacienda y Guerra implantando una dictadura.
• Carranza se levanta en armas contra Huerta.
• Se retira de la embajada a Henry Lane Wilson y E.U. desconoce el gobierno de Huerta.
• 1914 Huerta enfrenta una invasión norteamericana en apoyo a carranza.
• 15 de julio 1914 huerta presenta su renuncia.
• A mediados del 1915 intenta regresar y es capturado y acusado de conspiración y recluido
• Victoriano Huerta muere 13 enero de 1916 por la cirrosis hepática.
FUENTES
Rosas, Alejandro
“¿Quién fue Victoriano Huerta?”
García Naranjo, Nemesio.
“Elevación y Caída de Don Francisco I. Madero!”
García Naranjo, Nemesio.
Mis Andanzas con el General Victoriano Huerta
México 1962. Edit. Talleres El Porvenir, Nvo. León.
HENRY LANE WILSON
Según Hapgood, un académico norteamericano, Henry Lane Wilson, era una persona conflictiva por su temperamento inestable y falta de tacto. Su carácter era irascible , molesto, nervioso, egoísta y vano. Hasta sus connacionales lo detestaban y hablaban mal de él.
Sus acciones las encaminaba con su sueño de un ataque a México en donde sería nombrado Gobernador General de México.
Isidro Fabela propone diez razones para afirmar la influencia de Henry Lane en la Decena trágica:
1.- Hostilizó a Madero desde el inicio de su cargo.
2.- Pactó con los traidores teniendo intromisión diplomática.
3.- Intrigó con otros diplomáticos la renuncia de Madero.
4.- Sabía perfectamente del complot en contra de Madero.
5.- Previamente se entrevistó con Huerta varias veces.
6.- Notificó la renuncia de Madero a Félix Díaz para negociar con Huerta.
7.- Los acuerdos fueron en la embajada norteamericana.
8.- Se considera que Huerta no podría haber actuado sin la influencia de Lane.
9.-Inmediato al crimen, pidió el reconocimiento de Huerta.
10.- Aprobó de inmediato el informe oficial de la muerte de Madero.
Fuente:
Fabela Isidro
“Historia Diplomática de la Revolución Mexicana”
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/diplomatica/indice.html recuperado 14 mayo 2010
Biblioteca Virtual Antorcha.
miércoles, 19 de mayo de 2010
• Nace en Comitán Chiapas.
• Fecha 25 Abril de 1863.
• Fue médico y político.
• Estudio medicina en París en la Universidad de la Sorbona.
• Casó en 1890 con su prima Delia Zabadúa Palencia y tienen 4 hijos.
• Enviudó en 1903.
• Fue miembro del Partido Liberal en Chiapas.
• Funda el Periódico el Vate contra el presidente Porfirio Díaz.
• Presidente Municipal de Comitán Chiapas.
• Opositor al régimen de Victoriano Huerta.
• Se negó al desembarco norteamericano al Puerto de Veracruz.
• Llamó al pueblo a levantarse en armas en contra de Victoriano Huerta.
• El 7 de octubre 1913 fue apresado para martirizarlo y asesinarlo en el cementerio de Xoco en Coyoacán.
• El asesinato de Belisario fue factor decisivo para la caída de Huerta.
• Huerta disuelve el Congreso y encarcela a 90 diputados.
• Aureliano Urrutia, le cortó la lengua al cadáver del senador B. Domínguez, y se la envió a su amigo Victoriano Huerta.
VICTORIANO HUERTA,
“EL PRECURSOR REVOLUCIONARIO DEL AGRARISMO MEXICANO”.
De acuerdo al historiador Ricardo Delgado Román, en su obra Aspecto Agrario de Victoriano Huerta quien lo considera “El precursor revolucionario del agrarismo mexicano”.
Al tomar las riendas del Gobierno Victoriano Huerta encontró al país en plena desorganización. Desde luego empezó a laborarse en el campo social, ya que antes de dos meses pudo informase sobre las medidas tomadas para reducir los monopolios agrarios en la República; se repartieron semillas y plantas en abundancia, la dirección agraria, dependiente de la Secretaría de Fomento Colonización e Industria, dice que sus brigadas de ingenieros, diseminadas en todo el país han estado constantemente rectificando y fraccionando terrenos en varios estados de la República y del territorio de Baja California y continuaban sus operaciones de deslinde a fin de disponer de las mayores extensiones de terreno que puedan enajenarse en condiciones favorables. A fin de impedir la indebida explotación de los terrenos nacionales, se procurará que lo adquieran únicamente jefes de familia que puedan cultivarlas.
Carranza en el poder nulificó todos los acuerdos y tratados entre ellos suprimió la Secretaría de Agricultura y colonización.
La obra constructiva que encabezó el Gral. Huerta, ha sido intencionalmente ignorada, por los sociólogos e historiadores actuales.