Buscar este blog

PREÁMBULO

¡BIENVENIDO!
ES UN PRIVILEGIO SER MAESTRO Y TENER EL COMPROMISO SOCIAL CON MÉXICO Y LOS MEXICANOS, POR ESO TE PRESENTAMOS ESTA PÁGINA QUE CONTIENE ALGUNOS DATOS DE NUESTRA HEROICA HISTORIA NACIONAL.




jueves, 2 de agosto de 2012

HÉROES ENTREVISTAS VIRTUALES EN YOU TUBE


MIGUEL HIDALGO. 5/5
JOSEFA ORTIZ 5/5
JOSÉ MA. MORELOS 5/5
VICENTE GUERRERO 4/4

SANTA ANNA 4/4


BENITO JUAREZ 5/5
MAXIMILIANO DE AUSTRIA 5/5
CARLOTA DE BÉLGICA. 5/5

5/5 IGNACIO COMONFORT- MELCHOR OCAMPO
GUERRA MEXICO/EU. 10/10
GENERAL ZARAGOZA 5/5
http://www.youtube.com/watch?v=Bre5bVLWWOY&feature=related
GUERRA DE LOS PASTELES 4/4


GUERRA MEXICO VS ESTADOS UNIDOS











 NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC





miércoles, 1 de agosto de 2012

PELICULAS HISTORICAS



1. Prehistoria: En busca del fuego
2. Segunda Guerra Mundial: Stalingrado 
3. Argentina, siglo XX: Kamchatka 
4. Egipto: Tierra de faraones
5. Inglaterra, siglo XII: Ivanhoe 
6. Roma: Julio César
7. Camboya, siglo XX: Los gritos del silencio  (EXCELENTE)
8. Roma: Espartaco
9. Guerra de Vietnam: Platoon
10. Roma: Yo, Claudio
11. Ruanda, siglo XX: Hotel Rwanda 
12. España, siglo XI: El Cid
13. Suráfrica, siglo XX: Vida y muerte del coronel Blimp 
14. Inglaterra, siglo XII: El león en invierno
15. Japón, siglo XX: Cartas desde Iwo Jima 
16. Inglaterra, siglo XII: Becket
17. Inglaterra, siglo XVIII: Barry Lyndon 
18. Escocia, siglo XIII: Braveheart
19. Primera Guerra Mundial: La gran ilusión 
20. Italia, siglo XIII: Francisco, juglar de Dios
21. Jerusalén, siglo XII: El reino de los cielos 
22. Europa, Guerra de los cien años: Paseo por el amor y la muerte 
23. Rusia, siglo XIII: Alexander Nevski
24. Descubrimiento de América: El dorado (1988) 
25. Rusia, siglo XIV: Andrei Rublev
26. España, siglo XVII: Alatriste 
27. Inglaterra, siglo XIV: Campanadas a medianoche
28. Europa. Holocausto: La vida es bella  (EXCELENTE)
29. Inglaterra, siglo XIV: Enrique V (1989)
30. Europa. Siglo XVII: La kermesse heroica 
31. Francia, siglo XV: La pasión de Juana de Arco
32. Libia contra la Italia de Mussolini: El león del desierto 
33. Renacimiento: El tormento y el éxtasis
34. España, siglo XV: La reina Isabel en persona
35. Francia. Siglo XVI: La reina Margot 
36. Alemania. Siglo XVII. El último valle 
37. Descubrimiento de América: 1492. La conquista del paraíso
38. España, siglo XVI: Locura de amor
39. Francia. Siglo XVIII. Ridicule. Nadie está a salvo 
40. Alemania. Siglo XX. Guerra Fría. La vida de los otros 
41. Inglaterra, siglo XVI: La vida privada de Enrique VIII (PARA 2º DE SEC)
42. II Guerra Mundial. Siglo XX. 
43. Inglaterra, siglo XVI: Ana de los mil días
44. Inglaterra, siglo XVI: Un hombre para la eternidad
45. Inglaterra. Siglo XIX. Amazing Grace 
46. Estados Unidos. Siglos XVIII y XIX. Raíces 
47. Inglaterra, siglo XVI: Elizabeth
48. Chile, siglo XX: Desaparecido 
49. Imperio maya: Apocalypto
50. América, siglo XVI: Aguirre, la cólera de Dios
51. India. Siglo XX. El mundo de Bimala 
52. Inglaterra, siglo XVII: Cromwell
53. Sudáfrica. Siglo XX. Invictus 
54. Argentina. Siglo XX. La noche de los lápices 
55. Holanda, siglo XVII: La joven de la perla
56. Holanda, siglo XVII: Rembrandt
57. América, siglo XVII: El nuevo mundo
58. Francia, siglo XVIII: María Antonieta (REV. FRANCESA)
59. Revolución francesa: La inglesa y el duque
60. Revolución francesa: Danton
61. Revolución francesa: La noche de Varennes
62. Napoleón: Napoleón (Imperio Francés)
63. Alemania del Este, siglo XX: Good Bye, Lenin! 
65. Napoleón: Waterloo (Imperio Francés)
66. Guerras napoleónicas: Guerra y paz (1968)
67. Inglaterra, siglo XVIII: Rebelión a bordo
69. Rusia, siglo XVIII: Capricho imperial
70. América, siglo XVIII: La misión (EXCELENTE)
71. América, siglo XVIII: El último mohicano
72. Independencia americana: El patriota
73. América, siglo XVIII: Tambores lejanos
75. Ex-Yugoslavia, siglo XX: Savior 
77. Inglaterra, siglo XIX: Su majestad Mrs. Brown
78. Holanda, siglo XIX: El loco del pelo rojo
79. Baviera, siglo XIX: Ludwig (Luis II de Baviera)
80. Austria, siglo XIX: Copying Beethoven
81. América, (México, Santa Anna)siglo XIX: El Álamo (1960) (CRUDA REALIDAD)
82. América, siglo XIX: Murieron con las botas puestas
83. Esclavitud, siglo XIX: Amistad
84. Guerra de secesión americana: Lo que el viento se llevó
85. Guerra de secesión americana: El nacimiento de una nación
86. Guerra de secesión americana: Tiempos de gloria
87. África, siglo XX: Grita libertad 
88. Grecia: Troya   (MUY BUENA)
89. Japón, siglo XIX: El último samurái
90. África, siglo XIX: Zulú
91. Sudán, 1883: Kartum
92. Siam, siglo XIX: Ana y el rey (PARA VER LA MONARQUIA)
93. Revolución rusa: Anastasia
94. Revolución rusa: Nicolás y Alejandra
95. Revolución rusa: El acorazado Potemkin
96. Revolución rusa: Octubre
97. Revolución rusa: Rojos
98. Revolución mexicana: ¡Viva Zapata!
99. Grecia: Alejandro el magno ( EXCELENTE )
100. Roma, siglo I: Quo Vadis 
101. Guerra de los boxer: 55 días en Pekín
102. Revuelta árabe contra los otomanos, siglo XX: Lawrence de Arabia
103. Primera Guerra Mundial: Adiós a las armas (1932)
104. Primera Guerra Mundial: Gallipoli
105. Primera Guerra Mundial: Sin novedad en el frente
106. Primera Guerra Mundial: Senderos de gloria
107. Irlanda, siglo XX: Michael Collins
108. Depresión americana: Las uvas de la ira
109. Guerra civil española: Soldados de Salamina
110. Segunda Guerra Mundial: El día más largo
111. Egipto-Roma: Cleopatra (1963)
112. Inglaterra, siglo XII: Robin de los bosques 
113. Segunda Guerra Mundial: Patton
114. Segunda Guerra Mundial: El hundimiento
115. Segunda Guerra Mundial: Rommel, el zorro del desierto
116. Holocausto: La lista de Schindler (EXCELENTE PARA II GUERRA MUNDIAL)
117. Fundación del Estado de Israel: Éxodo
118. La era nuclear: Creadores de sombras
119. India, siglo XX: Gandhi (EXCELENTE)
120. China, siglo XX: El último emperador
121. China, siglo XX: ¡Vivir!
122. China, siglo XX: Adiós a mi concubina
123. Armenia, siglo XX: Ararat
124. Guerra fría: Trece días
125. Carrera espacial: Elegidos para la gloria
126. España, siglo XX: Bienvenido Mr. Marshall
127. España, siglo XX: Los santos inocentes
128. Argentina, siglo XX: Eva Perón
129. Movimiento pro derechos civiles en EE.UU.: El largo camino a casa
130. Movimiento pro derechos civiles en EE.UU.: Arde Mississippi
131. América, siglo XX: JFK ( MUY BUENA)
132. Guerra de Vietnam: Apocalypse Now




miércoles, 26 de mayo de 2010

FRANCISCO I. MADERO ESPIRITISTA

NARRACIÓN

Durante su juventud, Madero estudió Agricultura en Maryland, y administración de empresas en Paris y en California. Fue en Paris, donde entró en contacto con la filosofía espiritista, su actividad espiritista comenzó de 1901 a 1904 alcanzó el grado de médium. Madero tenía un rancho llamado Australia en el desierto de Coahuila . Su inspiración fueron la sobras de Allan Kardec padre del espiritismo; acepta que gracias al espiritismo se hizo un a persona de bien y dejó de ser un inútil y libertino.

Los espíritus en contacto con Francisco I Madero fueron al inicio Raúl, pero no se tiene la certeza si era su hermano carnal o solamente espiritual algunos autores señalan que era su pequeño hermano muerto trágicamente , su segundo contacto lo fue José, quien le informa que ha sido elegido para una importante misión en la tierra y quien le ordena escribir el libro “ La Sucesión Presidencial “ nombrándolo soldado de la libertad y del progreso.

Por su afición al espiritismo fue considerado un loco. Fundó un pequeño círculo espiritista en San Pedro de las Colonias , en su diario espiritista, le asegura un rotundo éxito

domingo, 23 de mayo de 2010

VICTORIANO HUERTA MÁRQUEZ


SÍNTESIS HISTÓRICA
DEL
GENERAL E INGENIERO
JOSÉ VICTORIANO HUERTA MÁRQUEZ

Nombre: José Victoriano Huerta Márquez.
• Lugar de Origen: Colotlán Jalisco.
• Fecha de Nacimiento: 22 de diciembre 1850.
• Hijo de padre mestizo y madre huichola
• Aprendió a leer y escribir
• 1869 Donato Guerra buscaba alguien que supiera leer y escribir para que le sirviera de
secretario.
• Ingresó al colegio militar.
• sobresalió en el estudio de matemáticas y astronomía.
• con el grado de capitán 1880 se casó con la veracruzana Emilia Águila.
• en el periodo de Porfirio Díaz: combatió a los yaquis de Sonora
Sofocó rebeliones en Guerrero, en 1901 sometió a los mayas en Chan Santa Cruz Yucatán.
• Le Llamaron el ”Animal Sediento de Sangre”
• Se incorpora a la guarnición de Monterrey 1905 como jefe de obras públicas del estado.
• Perteneció al partido Reyista.
• En 1911 formó parte de la escolta que acompañó a Porfirio Díaz al destierro.
• En 1911 reprime a las tropas zapatistas en el gobierno de Madero.
• En 1912 sofoca la rebelión de pascual Orozco.
• Intentó fusilar a Pancho Villa por insubordinación.
• Se le acusó de pactar con los orozquistas.
• en la Decena Trágica iniciada el 9 de febrero de 1913 hace un pacto con los felicistas y
reyistas.
• Firma el pacto de la embajada con Henry Lane Wilson.
• El 18 de febrero aprehendió a Madero y Pino Suárez.
• A la renuncia del presidente Madero, nombran presidente a Pedro Lascuráin, quien nombra
secretario de gobernación a Huerta y renuncia después de 45 minutos de gobierno.
• Huerta se convirtió oficialmente en Presidente de la República.
• El 22 de febrero Madero y Pino Suárez fueron asesinados.
• Félix Díaz fue nombrado por Huerta embajador de México en Japón.
• En octubre fue asesinado Belisario Domínguez.
• Huerta disuelve la Cámara de Diputados.
• Huerta asumió los cargos de Gobernación, Hacienda y Guerra implantando una dictadura.
• Carranza se levanta en armas contra Huerta.
• Se retira de la embajada a Henry Lane Wilson y E.U. desconoce el gobierno de Huerta.
• 1914 Huerta enfrenta una invasión norteamericana en apoyo a carranza.
• 15 de julio 1914 huerta presenta su renuncia.
• A mediados del 1915 intenta regresar y es capturado y acusado de conspiración y recluido
en Texas.
• Victoriano Huerta muere 13 enero de 1916 por la cirrosis hepática.



FUENTES
Rosas, Alejandro
“¿Quién fue Victoriano Huerta?”
García Naranjo, Nemesio.
“Elevación y Caída de Don Francisco I. Madero!”
García Naranjo, Nemesio.
Mis Andanzas con el General Victoriano Huerta
México 1962. Edit. Talleres El Porvenir, Nvo. León.
http://www.discutamosmexico.com/index.php

HENRY LANE WILSON

Según Hapgood, un académico norteamericano, Henry Lane Wilson, era una persona conflictiva por su temperamento inestable y falta de tacto. Su carácter era irascible , molesto, nervioso, egoísta y vano. Hasta sus connacionales lo detestaban y hablaban mal de él.

Sus acciones las encaminaba con su sueño de un ataque a México en donde sería nombrado Gobernador General de México.

Isidro Fabela propone diez razones para afirmar la influencia de Henry Lane en la Decena trágica:

1.- Hostilizó a Madero desde el inicio de su cargo.

2.- Pactó con los traidores teniendo intromisión diplomática.

3.- Intrigó con otros diplomáticos la renuncia de Madero.

4.- Sabía perfectamente del complot en contra de Madero.

5.- Previamente se entrevistó con Huerta varias veces.

6.- Notificó la renuncia de Madero a Félix Díaz para negociar con Huerta.

7.- Los acuerdos fueron en la embajada norteamericana.

8.- Se considera que Huerta no podría haber actuado sin la influencia de Lane.

9.-Inmediato al crimen, pidió el reconocimiento de Huerta.

10.- Aprobó de inmediato el informe oficial de la muerte de Madero.

Fuente:

Fabela Isidro

“Historia Diplomática de la Revolución Mexicana”

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/diplomatica/indice.html recuperado 14 mayo 2010

Biblioteca Virtual Antorcha.

miércoles, 19 de mayo de 2010

DOCTOR BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA
• Nace en Comitán Chiapas.
• Fecha 25 Abril de 1863.
• Fue médico y político.
• Estudio medicina en París en la Universidad de la Sorbona.
• Casó en 1890 con su prima Delia Zabadúa Palencia y tienen 4 hijos.
• Enviudó en 1903.
• Fue miembro del Partido Liberal en Chiapas.
• Funda el Periódico el Vate contra el presidente Porfirio Díaz.
• Presidente Municipal de Comitán Chiapas.
• Senador suplente de Leopoldo Gout.
• 1912 Senador a la muerte de Leopoldo Gout.
• Opositor al régimen de Victoriano Huerta.
• Se negó al desembarco norteamericano al Puerto de Veracruz.
• Llamó al pueblo a levantarse en armas en contra de Victoriano Huerta.
• El 7 de octubre 1913 fue apresado para martirizarlo y asesinarlo en el cementerio de Xoco en Coyoacán.
• El asesinato de Belisario fue factor decisivo para la caída de Huerta.
• Huerta disuelve el Congreso y encarcela a 90 diputados.
• Aureliano Urrutia, le cortó la lengua al cadáver del senador B. Domínguez, y se la envió a su amigo Victoriano Huerta.


VICTORIANO HUERTA,
“EL PRECURSOR REVOLUCIONARIO DEL AGRARISMO MEXICANO”.


De acuerdo al historiador Ricardo Delgado Román, en su obra Aspecto Agrario de Victoriano Huerta quien lo considera “El precursor revolucionario del agrarismo mexicano”.

Al tomar las riendas del Gobierno Victoriano Huerta encontró al país en plena desorganización. Desde luego empezó a laborarse en el campo social, ya que antes de dos meses pudo informase sobre las medidas tomadas para reducir los monopolios agrarios en la República; se repartieron semillas y plantas en abundancia, la dirección agraria, dependiente de la Secretaría de Fomento Colonización e Industria, dice que sus brigadas de ingenieros, diseminadas en todo el país han estado constantemente rectificando y fraccionando terrenos en varios estados de la República y del territorio de Baja California y continuaban sus operaciones de deslinde a fin de disponer de las mayores extensiones de terreno que puedan enajenarse en condiciones favorables. A fin de impedir la indebida explotación de los terrenos nacionales, se procurará que lo adquieran únicamente jefes de familia que puedan cultivarlas.

Carranza en el poder nulificó todos los acuerdos y tratados entre ellos suprimió la Secretaría de Agricultura y colonización.


La obra constructiva que encabezó el Gral. Huerta, ha sido intencionalmente ignorada, por los sociólogos e historiadores actuales.